viernes, 6 de marzo de 2015

El Palacio de la Locura

Por ahí de septiembre del año anterior escribí esta historia, inspirada en los horrores del manicomio de La Castañeda. Para los que no lo sepan, éste hospital psiquiátrico fue inaugurado en 1910 durante el Porfiriato y fue demolido hasta la última piedra en 1968, bajo las órdenes de Gustavo Díaz Ordaz (nacer y morir en los años más locos del s. XX, ¿coincidencia?)

Sin embargo, La Castañeda se distinguió por dos razones: ser -para algunos- la cuna de la psicología moderna en México, y sus tratos monstruosos e inhumanos hacia sus internos. También recibían ahí presos que no tuvieran cabida en la Cárcel de Lecumberri.

De algún modo, siento una rara fascinación por las enfermedades mentales - mientras las vea de lejos, claro. La historia de este pesadillesco lugar podría traumar a cualquiera, así como las fotografías. 

Así que aquí está este "testimonio" de uno de sus internos, interno que yo inventé, pero cuyos sufrimientos fueron muy reales.


"Es un palacio…

Un palacio de piedra que se alza en medio de un jardín verde y tan antiguo como el mismo, en el corazón de Mixcoac. Lo miro con asombro, mientras la policía me encamina a la escalinata donde cuatro hombres calvos están sentados con la mirada perdida en la nada. Envueltos en batas blancas. Los oficiales me arrastran hacia la puerta sin decir nada, y entramos hasta la oficina principal.

No es un palacio. Es una cárcel.

Me están encerrando aquí por "faltas a la moral" y porque en Lecumberri simplemente no hay espacio. Lo que me extraña es que aquí nadie parece policía. Ni tampoco tienen pinta de prisioneros. Para ser una prisión, hay demasiada gente corriendo por ahí. Me sueltan al llegar a una cama en un dormitorio general.

No es una cárcel. Es un manicomio.

Ninguna de las personas con las que he hablado pueden hilar una oración que tenga sentido. Hay una porción entera del edificio que huele a la podredumbre de la sífilis. Ahí encierran a las  prostitutas, aunque no estén enfermas. La gran mayoría que no habla se estampa en las paredes continuamente, o permanecen en una enajenación absoluta.

No es un manicomio. Es el infierno.

Los baños son con agua helada. Los enfermos de sífilis huelen mejor que la comida. Todas las noches hay gritos y pesadillas, ataques violentos y sucesos que ni siquiera me atrevo a describir. Hasta los que entran cuerdos como yo poco a poco sucumben a los malos tratos y a la persistente epidemia; porque la locura sí se contagia.

No lo resisto más. He tratado de escapar desde que llegué. Las dos o tres veces que lo he hecho acabo con manos y pies atados a una mesa y con polos de electrochoques en las sienes. La corriente se siente como si un fuego me entrara por la piel y me quemara el cerebro.

Ya intenté suicidarme varias veces, si no puedo escapar en físico por lo menos que mi alma torturada pueda marcharse sin que nadie lo pueda impedir. Pero todo me lo impide. Hasta intenté provocar a los enfermeros para que me mataran a punta de electrochoques. No solo no lo conseguí, sino que me aislaron de todos los demás.

Finalmente se hartan de mí. De mi cordura peleando por mantenerse con vida, de mis gritos y peleas, de mí y mi necesidad de no morir aquí. Se hartan de que mis ojos no miren a la nada, de estar "atendiendo" a un loco que no lo está. Así que me volverán loco de una buena vez.

Sin anestesia. Solo me acuestan y amarran. Sin anestesia, el doctor comienza la lobotomía. No puedo gritar, tengo la boca rellena de algodón y estoy noqueado con medicinas que no me duermen y un porrazo que me dio un guardia en la cabeza. Mi último pensamiento coherente, antes de perderme para siempre en la misma nada en que se perdieron todos los demás, está dirigido a los seres que yo amaba, y que nunca jamás me visitaron mientras enloquecía en ese lugar de pesadilla.


no es el Infierno. Es el manicomio de La Castañeda".



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Grettel

  - ¿Estás herido, terroncito? Sosteniendo una linterna de las antiguas de aceite y envuelta en un chal de color rosa, la mujer que se hab...