(Entrada original publicada el 26 de diciembre de 2019)
En el transcurso de este año y parte del pasado trabajé en una revista virtual que... se fue... al traste. Sin aviso. Así, pum, crash, bye. Sin embargo, logré rescatar las entrevistas que realicé, casi todas a personas que admiro desde hace años y que son un sueño cumplido para mí.
Esta, por ejemplo, fue a un grupo de samba de los Países Bajos; Bateria Volle Petaj. No los conocía hasta entonces, pero oye, suenan genial.
(Publicada en Oscvro el 23 de Enero de 2019)
En el transcurso de este año y parte del pasado trabajé en una revista virtual que... se fue... al traste. Sin aviso. Así, pum, crash, bye. Sin embargo, logré rescatar las entrevistas que realicé, casi todas a personas que admiro desde hace años y que son un sueño cumplido para mí.
Esta, por ejemplo, fue a un grupo de samba de los Países Bajos; Bateria Volle Petaj. No los conocía hasta entonces, pero oye, suenan genial.
(Publicada en Oscvro el 23 de Enero de 2019)
Las calles de Europa laten con el eco de tambores, timbales y demás percusiones, como un unísono de corazones eufóricos conectados por un mismo nervio oscuro. Un desfile de figuras negras lleva este latido por todos los rincones, llevando a su vez, una contagiosa e inesperada alegría. Se trata de Bateria Volle Petaj, una agrupación proveniente de los Países Bajos quienes a pesar de llevar más de 20 años en la escena underground se mantienen como una propuesta fresca y revitalizante. su líder, Bas, platicó en exclusiva con Oscvro.
26 años es un largo tiempo y no cualquier artista llega tan lejos, ¿cuál sería el secreto de su éxito?
Bateria Volle Petaj (BVP) es una misión que demanda fanatismo. BVP existe gracias al compromiso de cada miembro.
¿Cómo inició todo para BVP?
A finales de los 80, los fundadores de BVP formaban parte de un grupo de underground electrónico, influenciado por bandas de música electrónica e industrial como Front 242, Front Line Assembly, Kraftwerk, por mencionar algunos. Durante el carnaval de Maastricht, en los Países Bajos (su tierra natal)comenzaron a tocar percusiones brasileñas, inconscientemente influenciados por esta ola electrónica. Es por eso que Volle Petaj suena tan distinto de la samba tradicional, tan copiada por varios grupos en Europa -casi siempre en vano. Muchos miembros de Volle Petaj vivieron los orígenes del New Wave, el Gótico y el Electric Body; para ellos tocar en la banda conlleva su propia lógica, y provee una sensación de autenticidad a BVP.
En una agrupación tan numerosa, ¿es difícil mantener la armonía?
Si cada miembro del grupo se siente importante e incluido, eso nos convierte en familia. Todos saben su responsabilidad y ninguno recibe más o menos importacia que los otros, todos se saben parte del colectivo.
Algunos llaman a su estilo "samba goth", ¿cómo lo definirían con sus palabras?
Lo llamamos “Underground Percussion”, aunque “Samba Goth” es más adecuado al concepto.
Es bien sabido que su música está inspirada en los ritmos de Brasil, ¿han tocado ya en el carnaval?
Durante el carnaval de Maastricht, es una ley no escrita ir y disfrutar por tres días en las calles. (...) En Agosto de 1998, viajamos a Brasil para visitar la cuna de la samba. aprendimos mucho en las escuelas de samba de Rio de Janeiro y nos inspiró tocar con los niños de las escuelas de Mangueira y Portela mientras se preparaban para el carnaval de 1999. Pero sabemos que no somos brasileños, así que no intentamos imitar su estilo sino dejarnos influir por ello y por nuestros gustos, como la música alternativa de Europa. Esta es también una razón por la que vestimos de negro. Otro motivo es que BVP siempre se conectó con la juventud de bajos recursos de las favelas brasileñas, los llamados "suburbios"de ciudades como Mangueira. Para ellos, la samba suele ser el único rayo de alegría en sus vidas, marcadas por la pobreza extrema. Es un impactante contraste respecto a los colores y extravagancia de los carnavales, con sus plumas y banderas. Por ello es que BVP se viste de negro.
¿Qué otras influencias tienen? ¿Hay otros ritmos que les gustaría explorar?
(...) Tratamos de implementar ritmos diferentes a la samba en nuestra música, lo que cimenta nuestro sonido único. Incluso experimentamos con beats electrónicos, incluidos en nuestro primer álbum, ‘Revolta Ritmos Contra Angustias’. Desafortunadamente, durante los conciertos los beats son demasiado estrictos y dejan poco espacio para la improvisación. De modo que es simplemente imposible integrarlos al tocar en las calles.
En lo visual tienen una imagen bastante interesante, ¿de dónde viene la inspiración para ello?
Nuestra imagen tiene su origen de nuestras influencias: La escena underground alternativa, donde el negro es muy común. Aunque nuestro look (y canciones) a veces son copiados por bandas locales, estos imitadores también nos motivan a llevarlo al extremo. La inspiración nos viene de la escena alternativa, su música, arte y cine. Cada dos años organizamos un festival junto a cientos de bandas en la ciudad de Bremen. En cada edición llevamos un tema diferente, y cada vez le hemos dado un "giro triunfal" hacia nuestro estilo. Los organizadores aún se preguntan cómo tenemos la creatividad para volver el tema oscuro. Por ejemplo, en una ocasión el festival cayó en San Valentín, y el tema era "Rojo". Decidimos usar sangre en lugar de corazoncitos, teníamos una Caperucita Roja vestida con un corsé de cuero negro y una caperuza de cuero rojo. El resto de la banda se disfrazó de lobos sangrientos. En otra edición el tema era la vida marina, nos presentamos personificando un océano contaminado por un derrame de petróleo. Cuando el tema fue El Circo, nos vestimos como los músicos del circo en un Desfile Negro.
¿Han tenido oportunidad de trabajar con otros artistas?¿Tienen alguna colaboración soñada?
No hacemos colaboraciones porque no queremos hacer concesiones en nuestro trabajo. Pero nunca digas nunca.Si algún día colaboramos con algún artista, definitivamente será alguien de la escena alternativa.
Son conocidos por su apertura a interactuar con el público, ¿qué es lo que más les gusta de ello? ¿tienen alguna anécdota interesante?
Cuando invitamos a gente del público a tocar con nosotros, por ese instante se convierten en parte del grupo. Es una oportunidad para despertar el entusiasmo y tal vez, que se conviertan en miembros. Digamos que es casi un reclutamiento. Y si triunfamos en ofrecer un buen show y ver las sonrisas en los rostros de la audiencia, hemos cumplido nuestra misión.
¿Qué dice el futuro para Bateria Volle Petaj?
¿Qué podemos decir? Siempre espera lo inesperado. Pero por darte una pista de lo que pasa tras bambalinas, estamos transformando la legendaria ‘Warm Leatherette’ de The Normal y ‘Eat Liver’ de Laibach en canciones de samba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario